La Orden del Temple tuvo una vida oficial de 196 años de lll8 a l314. Durante esos 2 siglos (o casi), 22 Grandes Maestres se sucedieron en la dirección de la «Orden de los Mantos Blancos».
Ese número de 22 nos hace pensar, y el lector conocedor de las teorías ocultas de los números, no se asombrará de lo que sigue:
El número 22, forma pues un todo, y ocupa un lugar importante en los ciclos ocultos de la humanidad. Para el esoterista, ese número probará el valor real de la Orden del Temple y de los poderosos secretos de los que era vehículo, por mediación de su círculo interno: el Temple Oculto.
Tras esta necesaria introducción basada en los números, vamos a descubrir a los 22 Grandes Maestres de la Orden y a conocer las realizaciones que se atribuyen a cada uno de ellos.
 |
1) El primer Gran Maestre: Hugo de Payens (1118-1136).
Este Gran Maestre toma pues, el valor del Arcano Mayor I del Tarot: el Mago. Efectivamente Hugo de Payens debió actuar como un mago, encontró su público y atrajo su atención sobre sí mismo y sobre el valor de su empresa. Era además un Mago de verdad, con toda seguridad, que sentó las bases de la Orden más prestigiosa de todos los tiempos.
Viajó a numerosas provincias y al extranjero y participó en gran medida, junto a los 8 caballeros que le acompañaban, en la creación del poderoso Egregor del Temple, del que todos fueron miembros.
Fue ayudado en su noble e inmensa tarea por Bernard de Clairvaux, San Bernardo, Alto Iniciado a las órdenes de los Superiores Desconocidos. Fue el también quien mantuvo frecuentes contactos con el Papa Honorio, hombre de Iglesia inteligente, para quien las ciencias ocultas no eran un secreto.
|
 |
2) Segundo Gran Maestre: Robert de Craon, (1136-1147).
Este Gran Maestre toma, pues, el valor del Arcano Mayor II del Tarot: la Sacerdotisa. Es la Gran Sacerdotisa de los Antiguos Misterios, es la naturaleza y la iniciación. Es también la dualidad entre las cosas, el antagonismo. Ahora bien, este Gran Maestre aparece también como un iniciado de primer orden. Fue bajo su magisterio cuando la Cruz Templaría fue adoptada. Hasta entonces, la cruz roja era una simple cruz.
Debemos saber que la cruz roja templaría es vehículo de ciertos secretos de laOrden, principalmente del alfabeto, que vamos a estudiar. Por otra parte, fue este Gran Maestre quien estableció relaciones secretas con los príncipes del Islam, lo que corresponde bien con el simbolismo de la Sacerdotisa.
Sin embargo, deconformidad con el Arcano II, al mismo tiempo que la Luz, comienza a crecer también la Sombra. Aunque permanece invisible y no se manifiesta todavía.Pero volvamos a la Cruz Templaría, llamada también Cruz de las 8 beatitudes.
Esta Cruz Octogonal servía como vehículo del alfabeto secreto de los templarios,muy útil para los asuntos de tesorería y las letras de cambio, entre otros.
|
|
3) El tercer Gran Maestre: Evrard de Barres (1147-1148).
Este Gran Maestre toma pues, el valor del Arcano Mayor III del Tarot: La Emperatriz.Esta figura femenina parece que no cuadra bien con un Gran Maestre de una ordenmilitar y religiosa. Este arcano no tiene el significado sagrado de los dos anteriores,así no nos sorprende saber que este Gran Maestre renunció a su cargo paraconvertirse en monje en Clairvaux, donde adoptó una vida más contemplativa, más regulada y más suave materialmente. No quitamos ningún valor espiritual a sudimisión. Fue un dirigente de «transición».
|
|
4) El cuarto Gran Maestre, Bernard de Tramalay (1148-1153).
Este Gran Maestre toma, pues, el valor del Arcano número IV del Tarot: el Emperador.Esta figura es puramente masculina y su número es el 4, el de la materia la estabilidad. Bernard de Tramalay se comportó como un gran constructor. Erigió numerosas fortificaciones y dio el apoyo material necesario para la expansión de laOrden.
|
|
5) El quinto Gran Maestre: Bertrand de Blanquefort (1153-1158).
Este Gran Maestre toma así el valor del Arcano Mayor del Tarot número V: el Papa.Esta figura se adapta igualmente muy bien al más alto dignatario de una Orden como el Temple. Así, Bertrand de Blanquefort fue celosamente devoto de la religión cristiana.
|
 |
6) El sexto Gran Maestre: Philippe de Naplouze (1158-1171).
Este Gran Maestre toma el valor del arcano Mayor VI del Tarot: los Amantes.Esta lámina tiene un doble sentido. Evoca la noción de sacrificio. Así. Philippe de Naplouze ilustra bien este sacrificio, pues dimitió también de sus funciones de Gran Maestre para ser un simple monje.
|
 |
7) El séptimo Gran Maestre: Eudes de St. Amand (1171-1179).
Este Gran Maestre toma, pues, el valor del Arcano Mayor VII del Tarot: el Carro.A esta lámina se la conoce también como El Carro de Triunfo. Así, supo el defender su Orden y salir victorioso ganando la franquicia de sus encomiendas contra el poder de la realeza.
El Carro del Tarot muestra al conductor, cetro en mano, guiando 2 caballos, uno blanco y otro negro, simbolizando las dos polaridades. Eudes de St. Amand supoelegir su camino, al rechazar la oferta de libertad contra rescate que le propuso elGran Sultán Saladino. Este rechazo heroico, muestra la nobleza de este Gran Maestre.
|
 |
8) El octavo Gran Maestre: Arnaud de la Tour-Rouge (1179-1184).
Este Gran Maestre toma así el valor del Arcano Mayor VIII del Tarot: la Justicia. Bajo su mandato fueron resueltos varios asuntos legales relativos al rey de Francia y al Papa.
|
 |
9) El noveno Gran Maestre: Jean de Terric (1184-1188).
Este Gran Maestre toma, pues, el valor del Arcano Mayor IX del Tarot: el Hermitaño.
Este Arcano muestra a un hombre de edad avanzada, sosteniéndose con unbastón, resignado, como a punto de dejar este mundo, solo e incomprendido. Jeande Terne ilustra perfectamente este Arcano de renuncia pues durante su detenciónhizo juramento al Sultán Saladino de no combatirlo más. Al recuperar así la libertad,dimitió para mantener su palabra, mostrando un espíritu caballeresco sin igual.
|
 |
10) El décimo Gran Maestre: Gerard de Ridefort (1178-1190).
Este Gran Maestre toma, pues, el valor del Arcano Mayor X del Tarot: la Rueda de la Fortuna.
Este Arcano muestra un hombre coronado, sobre una rueda en la que cabalgan dosgenios, el del Bien y el del Mal. Aquí la elección esbozada en el Arcano VII esdefinitiva e irreversible. Gerard de Ridefort confirmó bien su osmosis psíquica coneste Arcano y estuvo siempre oscilante. Con motivo de una batalla importante fuecuriosamente el único templario perdonado y liberado. Seguidamente, tuvo una muerte heroica y caballeresca frente a Acra.
|
 |
11) El undécimo Gran Maestre: Robert de Sablet, (1190-1196).
Este Gran Maestre toma, así, el valor del Arcano Mayor XI del Tarot: la Fuerza.
Efectivamente, este Gran Maestre responde bien al Arcano XI. Fue amigo íntimo del gran Ricardo Corazón de León. Su espíritu caballeresco y su valentía no tenían igual.
El Arcano XI muestra a una mujer abriendo la boca a un león con sus manos, lo que corresponde bien con Robert de Sablet quien mantuvo relaciones casi fraternales con el sultán Saladino.
|